Sitemap

La risa, la emoción y la conexión con el público

6 min readOct 23, 2024

--

El Ático con Patri Muñoz, Roberto Correcher, Oscar Hernández y Dimensión Vocal

Anoche en El Ático vivimos un programa cargado de emociones, risas y conversaciones profundas sobre la carrera artística de nuestros invitados. Bajo el título “La risa, la emoción y la conexión con el público”, Patri Muñoz, Óscar Hernández, Roberto Correcher y el grupo Dimensión Vocal nos brindaron una velada única que exploró sus trayectorias, desafíos y momentos más personales.

Patri Muñoz en El Ático © nataliaanavas

Patri Muñoz es una de esas artistas que logra conectar con el público de manera natural y genuina. Su comedia, cargada de espontaneidad, es como tener una conversación con una amiga, tal como ella misma lo describe. Actualmente está presentando Feminidad, un espectáculo en el Golfo Comedy Club que se ha ganado excelentes reseñas, y no es para menos: “Es difícil configurar un espectáculo que sea igual cada noche, pero el público siempre tiene una parte en el puzle”, nos decía. A lo largo de su carrera ha buscado usar el humor para abordar temas sociales, especialmente relacionados con el feminismo y la igualdad. Patri confesó que no lo hace conscientemente: “Es mi necesidad de contar lo que me pasa y me doy cuenta de que conecta con otras personas.” Además, habló sobre cómo la comedia ha sido su herramienta para enfrentar los fracasos, que lejos de desmotivarla, la han impulsado a seguir mejorando: “Cada vez que he fracasado, me he puesto las pilas y he vuelto a empezar.”

Óscar Hernández en El Ático © nataliaanavas

Óscar Hernández es un actor multifacético que ha logrado destacar tanto en el teatro como en la televisión. En la entrevista, compartió con nosotros los detalles de su último proyecto, su novela Zarpazos, que ya está disponible y de la que se siente profundamente orgulloso: “Este es el primer proyecto que ha dependido completamente de mí.” Óscar, además, se mostró reflexivo al hablar sobre su carrera como actor, en la que ha tenido la oportunidad de interpretar personajes complejos y lejanos a su propia personalidad, algo que considera un reto fascinante. Entre sus experiencias más memorables, recordó un cortometraje en el que interpretaba a un asesino en serie, un papel que le hizo adentrarse en una mente oscura: “Es un proceso de entendimiento, no de juicio, y te abre la mente como actor.” Sin embargo, también disfrutó hablando de los momentos más divertidos en el escenario, como la vez que su espada se rompió en medio de una función, creando un caos cómico en escena.

Roberto Correcher en El Ático © nataliaanavas

Roberto Correcher nos habló de su extensa carrera en teatro y televisión, donde ha participado en algunas de las series más icónicas de la ficción española. Actualmente comparte cartel con Óscar en el montaje de Don Juan en Alcalá, y recordó con cariño sus inicios como actor, especialmente ese momento en una función escolar en el que improvisó por primera vez y consiguió una risa del público: “Ahí supe que quería dedicarme a esto.” Durante la entrevista, Roberto destacó la importancia de no juzgar a los personajes que interpreta, especialmente cuando se trata de roles complejos: “La vida es una cuestión de perspectivas, y actuar te permite explorar esas otras realidades.” Además, compartió una anécdota hilarante de cuando, durante una solemne función de Luces de Bohemia, se le escapó un pedo en plena escena: “Nunca se supo de dónde vino, pero ahora lo confieso.” Su carrera refleja una gran capacidad para adaptarse a distintos formatos y géneros, desde la comedia hasta el drama, algo que, según él, le mantiene siempre en movimiento y en constante aprendizaje.

Dimensión Vocal en El Ático © nataliaanavas

El cierre del programa estuvo a cargo de Dimensión Vocal, un grupo que ha revolucionado el teatro musical con su espectáculo a capela Con la boca abierta. Compuesto por Guzmán Yepes, Luis Alonso, Fernando Palacios y Luis León, el grupo ha recorrido toda España y ha recibido importantes premios, entre ellos el Broggi W SPA al Mejor Musical de Pequeño Formato. Con una impresionante habilidad para crear armonías sin instrumentos, nos contaron cómo la pandemia les llevó a profesionalizar su pasión: “Lo que empezó como un proyecto entre amigos en la joven orquesta de Madrid, hoy es una compañía musical a nivel internacional.” En el programa nos adelantaron que lanzarán su primer álbum en 2025 y que llevarán su espectáculo a Taiwán e Italia. La diversidad de estilos que interpretan, desde Nat King Cole hasta Queen, es lo que les permite conectar con públicos de todas las edades. Además, nos deleitaron con una interpretación improvisada de Always Look on the Bright Side of Life, que cerró la noche con un toque de humor y positivismo.

Patri Muñoz, Óscar Hernández, Roberto Correcher en El Ático © nataliaanavas

Uno de los momentos más impactantes de la noche fue El Teléfono de los Recuerdos, donde cada invitado envió un mensaje a su yo del futuro. Patri, fiel a su estilo cómico, se mandó un mensaje con un toque de humor: “Espero que sigas siendo tú misma, y si tienes limusina, que tenga champán.” Óscar, por su parte, soñaba con ver su libro Zarpazos llevado al cine y celebraba anticipadamente haber ganado siete Goyas: “Es la primera vez que una comedia lo consigue, ¡enhorabuena!”

Patri Muñoz, Óscar Hernández, Roberto Correcher en El Ático © nataliaanavas

En Las Cajas Sorpresa, las preguntas revelaron detalles únicos de los invitados. Roberto confesó su anécdota más vergonzosa en el escenario, cuando en plena función de Luces de Bohemia se le escapó un pedo en una escena solemne: “Nunca se supo de dónde vino el olor, pero ahora lo confieso.” Óscar, en cambio, recordó un incidente durante un ensayo de Aquiles en Mérida, cuando su espada de utilería se rompió a la mitad en plena escena, causando risas entre el equipo. Patri, siempre sincera, habló sobre lo difícil que fue para ella superar el miedo escénico: “No vomitar antes de salir al escenario ha sido mi mayor logro.”

Dimensión Vocal en El Ático © nataliaanavas

No podría cerrar este post sin agradecer especialmente a Nataliaanavas, nuestra talentosa fotógrafa, quien captura con su lente la esencia de cada programa, creando imágenes que transmiten emoción y profesionalismo. También, un agradecimiento a las escuelas de maquillaje Makeup Creative y Alegría Make Up, quienes semana tras semana nos acompañan asegurándose de que tanto yo como los invitados estemos impecables ante las cámaras. ¡Gracias a todos por su dedicación y por ser parte del éxito de El Ático!

El Ático © nataliaanavas

Como presentador de El Ático, me siento afortunado de poder compartir con todos vosotros estos momentos de conexión y aprendizaje. Cada uno de nuestros invitados nos enseñó algo valioso: la perseverancia, la autenticidad y la capacidad de reírnos de nosotros mismos. Patri, Óscar, Roberto y Dimensión Vocal nos demostraron que el arte no solo entretiene, sino que también cura y une a las personas. Lo que aprendí de ellos esta noche es que, a pesar de los fracasos y los desafíos, lo más importante es seguir siendo fieles a nosotros mismos y nunca perder el sentido del humor. ¡Hasta el próximo programa!

El Ático © nataliaanavas

Puedes ver El Ático en directo todos los martes a las 19:00 h en YouTube y Twitch. Si estás en la Comunidad de Madrid, también se emite a las 21:00 h en Canal 33 en las frecuencias TDT 45 y 23/24. Además, puedes escucharlo en Radio Intercontinental en el 95.4 FM, y el podcast está disponible los miércoles en Spotify, Amazon Music y Apple Podcasts. ¡Conéctate cuando y donde quieras para no perderte nada!

Gracias por acompañarnos. Nos vemos en el próximo episodio de ‘El Ático’, donde seguiremos abriendo las puertas de la cultura y compartiendo historias que merecen ser contadas.

--

--

David Enguita
David Enguita

Written by David Enguita

Soy David Enguita, comunicador millennial, apasionado por dar voz a lo relevante. Te invito a descubrir el lado más auténtico de cada historia en El Ático.

No responses yet